domingo, 14 de septiembre de 2014

Concepto de la unidad de correspondencia


Son todas las comunicaciones de carácter privado que llegan a las entidades, a título personal, citando o no el cargo del funcionario. No generan trámites para las instituciones.


FUNCIONES DE LA UNIDAD DE CORRESPONDENCIA



Las entidades deberán establecer de acuerdo con su estructura, la unidad de correspondencia que gestione de manera centralizada y normalizada, los servicios de recepción, radicación y distribución de sus comunicaciones, de tal manera, que estos procedimientos contribuyan al desarrollo del programa de gestión documental y los programas de conservación, integrándose a los procesos que se llevarán en los archivos de gestión, centrales e históricos.Cuando existan regionales, deberán contar con unidades de correspondencia en cada una de sus sedes y si existen varias sucursales en una misma ciudad, la entidad determinará conforme a sus necesidades, si centralizan en una de ellas la recepción de las comunicaciones oficiales, o si en cada sede, habrá unidad de correspondencia. En todo caso, se debe propender por el control y normalización unificado en cada entidad.

DEFINICIÓN 

Es el listado de series con sus correspondientes tipos documentales, producidos o recibidos por las unidades administrativas de una entidad, en cumplimiento de sus funciones, a las cuales se les asigna el tiempo de permanencia en cada fase de archivo; Que las Tablas de Retención Documental son el instrumento archivístico, esencial que permite la normalización de la gestión documental, la racionalización de la producción documental y la institucionalización del ciclo vital de los documentos en los archivos de gestión, central, e histórico de las entidades.


Radicacion







es cuando se deja un documento en su destino, persona o área de la empresa, con una fecha de recibido, consecutivo, firma y probablemente un cuadro de correspondencia donde se tienen todas las cartas o documentos que se reciben.





PROCEDIMIENTO PARA LA RADICACION

El proceso documentar
El proceso documentario consta de una serie de pasos que tiene que llevar a cabo el bibliotecario para crear un puente entre la información de que dispone la
biblioteca y los usuariosmaterialización
El objetivo de la normalización es introducir un orden fundamentado en una serie
de principios unificadores, fruto de estudios hechos por especialistas de diversospaíses en la búsqueda de intereses colectivos.
Catalogación
La catalogación es el proceso que permite el reconocimiento de un documento a
partir de una descripción unívoca y sin ambigüedadesproporcionando los
elementos necesarios para su identificación.
Clasificación
La clasificación es la operación que describe el tema principal del que trata un
determinado documento a partir del cual se haceuna traducción a términos del
lenguaje de clasificación que la biblioteca haya adoptado.
Análisis de contenido
El análisis de contenido es la operación que describe detalladamente el contenido
deun documento, es el análisis de la información contenida en él, determinando
los asuntos y temas tratados. Cada biblioteca determinará el nivel de profundidad
de análisis que considera conveniente enfunción a sus necesidades.
Las funciones del comité de archivo son las siguientes:
• definir las políticas, los programas de trabajo y de la toma de decisiones en los
procesos administrativos ytécnicos de los archivos;
• fijar las funciones para el manejo, sistematización, conservación, salvaguarda, archivo
y disposición de la información archivística relacionada con: el sistema deinformación
archivístico, la expedición del documento y su flujo, los métodos y procedimientos de
archivo del documento, el tiempo de conservación del documento, las clases de
archivo, la conservación deldocumento, los mecanismos de consulta y acceso a la
información que éste contiene y la depuración y eliminación del documento;
• capacitar y promover las normas y programas de gestión documental,


Comunicación oficial

 Las comunicaciones oficiales son el Oficio, la Circular, el Memorando y la Providencia.  Ellos constituyen mensajes que piden o entregan información sobre materias oficiales.  Una caso especial es la Solicitud, pues es una comunicación personal dirigida a un servicio público para impetrar un beneficio.  Siendo en su origen un mensaje privado, al ingresar a un servicio para su trámite normal a un servicio para su trámite normal, esta comunicación personal se oficializa, es decir, adquiere un carácter oficial.  Por ejemplo la solicitud que pide una certificación.


2.-     Documentos Públicos.
          Además de la correspondencia oficial, en la Administración del Estado se utilizan documentos que emanan de funcionarios competentes y que determinan consecuencias jurídicas de importancia.  Documentar quiere decir “Probar, justificar la verdad de una cosa con documentos”.  Por Documentos se entiende todo “diploma, carta, relación u otro escrito que ilustra acerca de algún hecho, principalmente de los históricos”.  Con mayor precisión, documentos públicos es “el que autorizado por funcionarios para ello competente, acredita los hechos que refiere y su fecha”.

          En virtud de lo anterior, todo documento entraña un testimonio, una prueba sobre una materia de interés público.  Tal sucede, por ejemplo, con la Declaración, el Certificado y el Acta.


Aspecto Jurídico de la Redacción Comercial.


          Las comunicaciones oficiales contienen instrucciones.  Se define como tal “las comunicaciones que los funcionarios públicos superiores dirigen a sus subordinados, indicándoles la manera de aplicar la ley, un reglamento u otra disposición legal o las medidas que deban tomar para el mejor funcionamiento de un servicio público.  Tienen por objeto ilustrar el criterio del funcionario para el más conveniente ejercicio de las funciones que le corresponden o el desarrollo de la actividad pública que se le ha encomendado.

          Cuando las instrucciones van dirigidas a un gran número de funcionarios, se envían mediante Circulares, cuando se imparte sólo a un funcionario o a un número más reducido, se expiden por medio de Oficios.  
          Los contenidos aplicados en esta clase se basarán en los siguientes instrumentos legales y administrativos:
          Decreto N°291, del 15 de febrero de 1974, Ministerio del Interior.  Este cuerpo Jurídico uniforma las normas para la elaboración de comunicaciones oficiales.
          Circular N°07 del 2 de mayo de 1974, del Ministerio de Educación.
          Circular N°48, del 17 de mayo de 1974, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
          Oficio N°104, del 11 de octubre de 1975, de la Secretaría General de Gobierno.
          Las Circulares y el Oficio citados precisan las instrucciones para el cabal cumplimiento de los dispuesto por el  Decreto 291.Este Decreto es de carácter general y la ejecución de sus preceptos es obligatoria, por lo menos para todos los servicios de la Administración Central del Estado.  La Contraloría General del la República considera que todos los oficios de “Comunicación habitual y de materias propias de la gestión administrativa de los servicios, deben ceñirse estrictamente  a las normas del Decreto en referencia”.

Importancia de la Redacción Oficial

          Todo servicio público debe contar con un sistema eficiente de comunicaciones para cumplir su cometido de prestar servicio a la colectividad. Pro ello, la técnica de la redacción oficial es un instrumento de vital importancia en cada una de las diferentes reparticiones que dependen del estado.

El Estilo Oficial o Administrativo

          Ya sabemos que en Redacción estilo significa la capacidad de comunicar el pensamiento con claridad y corrección, esto es, que el pensamiento se transmita con nitidez y de acuerdo con las normas gramaticales del idioma. Lingüísticamente, no tener estilo significa escribir con barbarismos, solecismos, etc.

Naturaleza del Estilo Oficial

          El estilo usado en las comunicaciones oficiales ha correspondido a prácticas consuetudinarias (por costumbres), y estas son las medidas que nacen como consecuencia de una mera rutina administrativa.  Por eso se dice que este estilo tiene una ilustre tradición e históricamente hablando, con certeza se puede aseverar que es Don Andrés Bello el creador de este en nuestro país.

Características de la Redacción Oficial y Administrativa.

          Resumiendo lo anteriormente señalado, se puede decir entonces, que en nuestro país coexisten dos tipos de Administración, la Pública o del Estado y la Privada; la primera da origen a la Redacción Oficial y la segunda a la Redacción Administrativa.


1.  Según la RAE, el término Oficial significa que tiene autenticidad y emana de las autoridades derivadas del Estado y no de las particulares, aunque algunos de estos documentos pueda utilizarse en el ámbito privado, perdiendo eso sí su carácter imperativo, como lo es el caso de los memorándums, certificados, solicitudes, actas, etc.  

2.  Tanto los documentos oficiales como administrativos pretenden regular el buen funcionamiento de las actividades en el ambiente laboral o en cualquier organismo que cumpla un función de importancia, usándose para realizar gestiones que contribuyan al buen funcionamiento y buena actuación de los individuos de una organización.

3.  Este tipo de correspondencia hace uso de expresiones que en el lenguaje común no poseen el mismo significado, por lo tanto tienen valor sólo en el documento en cuestión.

4.  El estilo que se usa en este tipo de redacción es arcaico en el sentido que usa locuciones latinas y expresiones que se repiten como fórmulas fijas.

5.  Por su carácter imperativo esta redacción utiliza frases claras y precisas, pues no debe dejar ninguna duda a la persona que lee el documento.  Además siempre demuestra jerarquía, ya que el lenguaje es usado con la finalidad de dar órdenes y de hacerlas cumplir, en la Redacción Oficial  no se usan palabras de cortesía y en la Administrativa, sólo las mínimas.

6.  Finalmente, se puede señalar que existen muy pocas diferencias entre la Redacción Oficial y la Redacción Administrativa, y que son tan leves, que la más relevante corresponde a que la Oficial siempre viene firmada por una autoridad y tiene carácter de mandato; en cambio, los documentos administrativos no necesariamente son firmados por una autoridad, sobre todo sin la respuesta a otro y se usan solamente en el ámbito privado.
   

Unidad de correspondencia



Es una oficina o departamento donde se recibe ,clasifica,radica y registra y entrega los documentos y 
comunicaciones internas y externas tanto para los jefes y funcionarios de las diferentes dependencias.

 Es la encargada de gestionar de forma centralizada y normalizada ,los servicios de recepción ,radicacion y distribución de sus comunicaciones de tal manera, que estos procedimientos contribuyan al desarrollo del programa de gestión documental y los programas de conservación, intengrandocen a los procesos que se llevaron en los archivos de gestión ,centrales e históricos.




MISIÓN. 
Tiene como propósito centralizar toda la correspondencia para ser distribuida a las diferentes oficinas administrativas y garantizar la entrega a su destinatario de manera oportuna, rápida y eficaz.
VISIÓN.Contribuir en agilizar los procesos internos, a través de un sistema de red para el control de la documentación interna y externa, a fin de cumplir con los objetivos de la institución para alcanzar los niveles máximos de la eficiencia.OBJETIVOS.La unidad de correspondencia es la encargada de recibir, controlar, clasificar y distribuir la documentación de carácter administrativa que ingresan, proveniente de diferentes fuentes externas, así como la generada por todas las dependencias que conforman al organismo. 

FUNCIONES.
Las funciones del Área de Correspondencia se relacionan con el manejo y distribución interna y externa de las comunicaciones generadas o recibidas por la institución y la administración del sistema de correo.

Para el cumplimiento de estas funciones es necesario tener en cuenta lo siguiente:

- Conocer las actividades de la empresa, los servicios que presta y los funcionarios encargados de dar trámite a los diferentes asuntos a fin de realizar la correcta distribución de las comunicaciones escritas, incluso cuando no se especifica el destinatario.

- Conocer los tiempos de trámite y tratamiento archivístico de los diferentes documentos.

- Clasificar las comunicaciones oficiales y la correspondencia antes de su distribución.

-Poseer un sistema eficiente de radicación, control y seguimiento de las comunicaciones de la empresa

- No tramitar comunicaciones que no reúnan los requisitos para su envío, tales como anexos incompletos, estilo o técnicas mecanográficas inadecuadas y, en general, todos aquellos aspectos que afectan la buena imagen de la organización.

- Hacer el seguimiento a las comunicaciones de la empresa e informar sobre documentación no atendida o anormalidades en el proceso, en primera instancia, a los responsables de atender las comunicaciones y si es necesario a las directivas de la institución.

- Tener excelentes relaciones humanas y atender al público irradiando una imagen
positiva.

 

Equipos usados en la unidad de correspondencia

EQUIPOS:

* El computador
* La impresora
* El escáner
* El fax
* La fotocopiadora
* El teléfono
* El reloj
* La máquina de escribir

EL COMPUTADOR
Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.



LA IMPRESORA


Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o Internet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

EL  ESCANER

El escáner es un dispositivo cuya función principal es leer documentos físicos y convertirlos a formato digital. De esta forma es posible trabajar con ellos desde tu PC de escritorio o laptop.
Existen diferentes tipos de escaneares los cuales se adaptan a varios usos. El más común es el plano que suele descansar sobre la mesa de trabajo, aunque también existen de mano y otros que incluyen alimentadores. Los de mano son portátiles que puedan llevar a cualquier parte y los que incluyen alimentador pueden escanear varias páginas de una sola pasada.
LA MAQUINA DE ESCRIBIR


Se entiende por una máquina de escribir, a aquel aparato que posee teclas, las cuales representan números y las letras de nuestro abecedario, y que al presionarlas, imprimen caracteres en una hoja de papel o los almacenan en algún dispositivo electrónico para luego imprimirlos.
En la máquina clásica, para que se impriman los caracteres, hay que ir presionando cada tecla o letra, la cual está fijada a una vara de metal. Cada vara termina en un tipo, el cual golpea la hoja de papel. 

LA IMPRESORA
    
Una impresora es un dispositivo de hardware  que imprime texto o gráficos en papel. Hay varias tipos de impresoras, incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras láser.
Algunos sitios web ofrecen una versión impresora-amistosa, ésto significa que ofrecen una versión de la página para imprimir que contiene la misma información pero que no tiene todos los gráficos o anuncios (con lo que ahorras un poco de tinta).
EL TELEFONO
  Un teléfono es otro nombre para un 'fon' o un 'móvil' o inclusive un 'celular' que son términos de jerga para teléfono. Un teléfono es un dispositivo de comunicación utilizado entre dos personas en dos diferentes locaciones( en cualquier lugar del mundo, gracias a los teléfonos satélites).  se usa para que dos personas puedan hablar entre ellas. 
Otra respuesta seria un sistema de comunicación que permite reproducir sonidos a larga distancia a partir de corrientes eléctricas variables.Telefonía

EL RELOJ


Un reloj es un dispositivo que permite realizar la medición del tiempo y segmentarlo en unidades (segundos, minutos, horas, etc.). El mecanismo del reloj consiste en desarrollar un movimiento de características uniformes, regulándolo con un péndulo. Dicho movimiento se comunica, a través de ruedas, con las agujas o manecillas que indican la hora.

EL FAX
Técnicamente un fax es un sistema de telecomunicaciones, que permite enviar copias de documentos a la distancia, utilizando por lo general las líneas telefónicas.
El nombre fax viene del latín fax simile, que quiere decir hacer igual; con ello, se identifica de excelente manera, lo que es este aparato. Una máquina que envía a distancia, la copia de un texto o imagen